Skip to main content

Desarrollo y Acción Hormonal en Plantas

Este departamento lo integran investigadores dedicados a descifrar los mecanismos moleculares que regulan la acción hormonal y el desarrollo en las plantas. Su objetivo es comprender cómo las señales hormonales coordinan el crecimiento y la respuesta a estímulos ambientales, fundamentales para el rendimiento agronómico. Con estas investigaciones, pretendemos impulsar el desarrollo de estrategias innovadoras que mejoren la productividad y fortalezcan la resiliencia de las plantas frente a desafíos bióticos y ambientales

Áreas de investigación

1 – Mecanismos moleculares de acción de las hormonas

Este departamento de investigación se centra en la regulación hormonal que subyace al control de distintos procesos en biología vegetal, tales como el crecimiento de la planta, la transición entre diferentes estadios de desarrollo, y la interacción entre las plantas y el entorno.

La investigación está enfocada hacia el conocimiento del papel específico de las hormonas en los diversos aspectos de la vida de las plantas, desde su desarrollo temprano hasta sus mecanismos de defensa, con especial énfasis en los mecanismos moleculares de regulación de la biosíntesis de las hormonas y su señalización, y en la regulación cruzada entre diferentes hormonas (y entre las hormonas y otros parámetros ambientales).

Eventualmente, una parte importante de la actividad investigadora está encaminada a la aplicación del conocimiento básico a la modificación de características agronómicas importantes en los cultivos, lo cual se refleja al menos en dos aspectos: la elección del problema biológico a estudiar, y la elección de modelos experimentales distintos de Arabidopsis

Grupos de investigación

2 – Mecanismos moleculares del desarrollo y la morfogénesis

Esta línea de investigación se centra en las rutas genéticas y de señalización que gobiernan los patrones observados en diferentes aspectos del desarrollo de las plantas.

Los objetivos generales de esta sublínea de investigación son:

– Conocer en detalle las redes genético-moleculares que gobiernan el desarrollo de inflorescencias, flores y frutos,
– Obtener modelos para explicar cómo tales redes actúan, y averiguar cómo diferentes especies han desarrollado variaciones de dichas redes por evolución para generar diversidad,
– Identificar dianas moleculares para la manipulación de carácterísticas agronómicamente importantes, y
– Generar herramientas biotecnológicas para mejorar la floración en especies hortícolas y de cultivo.

Un objetivo estratégico de la investigación de esta sublínea es aplicar nuestro más reciente conocimiento básico sobre el desarrollo de las plantas a la modificación de características agronómicamente importantes en especies cultivadas. Ello se ve favorecido tanto por nuestra selección de problemas biológicos a estudiar, como por el uso de cultivos modelo experimentales distintos de Arabidopsis thaliana y Medicago truncatula.

Grupos de investigación