Un equipo del IBMCP (centro mixto CSIC-UPV) ha desarrollado un sistema que permite evaluar, de forma rápida y asequible, productos naturales con potencial bioestimulante antes de los largos y costosos ensayos de campo. Con este enfoque han formulado Calbio, a partir de extractos de origen natural, y han validado su eficacia en cultivos como lechuga, brócoli y tomate.
¿Por qué es relevante?
Acelera el “cribado” en laboratorio de productos naturales con potencial bioestimulante.
Reduce tiempos y costes frente a ensayos de campo directos.
Resultados prometedores en condiciones adversas (p. ej., salinidad), un factor en aumento por el cambio climático.
Resultados destacados
En pruebas de campo, el uso de estos bioestimulantes ha permitido mantener o aumentar el rendimiento en distintos cultivos.
En tomate bajo salinidad, la coaplicación del biostimulante diseñado con una bacteria promotora del crecimiento mostró incrementos de rendimiento muy significativos.
Publicación científica
Los resultados se han publicado en Chemical and Biological Technologies in Agriculture.
Más información
Referencia científica:
Patricia Benito, Sara Trigueros, Marina Celdrán, Valeria Sánchez, Alberto Coronado, Javier Bellón, Vicente Arbona, Miguel González-Guzmán, Rosa Porcel, Lynne Yenush and José M. Mulet. The combined effect of a newly designed biostimulant and a plant growth-promoting bacterium increases tomato yield under salt stress by increasing the Cytokinin isopentenyladenine riboside content. Chemical and Biological Technologies in Agriculture. DOI: https://doi.org/10.1186/s40538-025-00825-8
Benito, P., Ligorio, D., Bellón, J. et al. A fast method to evaluate in a combinatorial manner the synergistic effect of different biostimulants for promoting growth or tolerance against abiotic stress. Plant Methods 18, 111 (2022). https://doi.org/10.1186/s13007-022-00943-6