Antonio J Monforte Gilabert
Email: amonforte@ibmcp.upv.es
Teléfono: '+34 963 877 783
Extensión: 77783
Puesto: Investigador en Plantilla / Investigador Científico CSIC
Grupo: Genómica en Mejora Vegetal
Localización: Lab 0.08
ORCID: 0000-0003-3461-3094
Biografía
Comencé mi carrera científica con una tesis doctoral en Genética en el IVIA centrada en la detección de QTLs de tolerancia a la salinidad en tomate y en la Selección Asistida por Marcadores.
Realicé una estancia posdoctoral en la Universidad de Cornell con el Dr. Steve Tanksley, gracias a una beca del MEC, trabajando en el desarrollo de líneas de introgresión (ILs) de tomate a partir de Solanum habrochaites. Se caracterizaron, mapearon con precisión y transfirieron a cultivares élite diversos QTLs implicados en producción, calidad del fruto y biosíntesis de sesquiterpenos.
Me incorporé al IRTA en el año 2000 (actualmente integrado en el CRAG) con un contrato posdoctoral del MEC, seguido por un contrato INIA-Doctor y, posteriormente, una plaza permanente. Fui responsable del desarrollo de mapas genéticos de melón, liderando el mapa internacional de referencia consensuado junto al consorcio ICuGI. Establecimos la estrategia de “bin-mapping” para construir mapas de alta densidad. Implementé el análisis de QTLs en melón. Construimos la primera colección de ILs, identificando QTLs asociados a arquitectura radicular, maduración, poscosecha, calidad del fruto y resistencia a virus, en colaboración con investigadores de UPCT, UPV, ARO, IHSM, OSU, INRA, WUR y MPI-MP. Se clonaron genes causales relacionados con la maduración y la resistencia al CMV. Junto con el Prof. Narinder Dhillon (Universidad de Punjab) estudiamos el origen y la diversificación de los cultivares de melón. También participé en la incorporación de herramientas genómicas al estudio del melón. El grupo del IRTA alcanzó el liderazgo internacional en genómica y genética de melón, siendo mi responsabilidad los proyectos genéticos. Esta investigación fue financiada por proyectos consecutivos del Ministerio, convocatorias específicas (MELOGEN, MELONOMICS) y proyectos europeos (ERA-PG).
En 2008 obtuve una plaza permanente como Científica Titular en el CSIC, incorporándome al IBMCP donde lidero el laboratorio de Genómica en la Mejora Vegetal. He continuado con los proyectos de melón en colaboración con CRAG, el Prof. Dhillon y reforzando la colaboración con UPV, CITA e ISHM. Los objetivos principales han sido descifrar el control genético de la morfología del fruto de melón desde la domesticación hasta la diversificación varietal. Definimos QTLs consensuados para morfología del fruto, clonando uno de ellos implicado en un mecanismo común que controla la morfología de órganos en plantas, en colaboración con la Dra. Esther van der Knaap (Universidad de Georgia). Hemos detectado QTLs implicados en la domesticación del melón que actualmente estamos clonando. Participamos en diversas colaboraciones internacionales sobre el origen y evolución de cultivares de melón. Desarrollamos una colección de ILs usando un melón silvestre como donador y otras dos colecciones adicionales a partir de variedades locales asiáticas con COMAV. Actualmente estamos explotando la diversidad de estas colecciones. También colaboro con el Dr. Antonio Granell en tomate, siendo responsable del análisis genético en varios proyectos. Construimos una nueva colección de ILs para estudiar la calidad del fruto, la composición de volátiles y la tolerancia al estrés térmico. Contribuimos a entender la base genética de la pérdida de sabor en tomates tradicionales. Actualmente estamos clonando algunos de esos QTLs y transfiriéndolos a material élite. Los proyectos de melón han sido financiados por proyectos consecutivos del Ministerio y los de tomate por tres proyectos H2020 (TRADITOM, TOMGEN, HARNESSTOM), en colaboración con grupos europeos.
He participado en 18 proyectos nacionales y 9 internacionales, liderando 9 de ellos, la mayoría en los últimos 10 años.
También he colaborado con empresas en ocho contratos directos en melón y tomate. En los últimos años he desarrollado diversas actividades de divulgación, como charlas en foros especializados, artículos en revistas para agricultores y colaboraciones en el pódcast “A Ciencia Cierta”.
He dirigido 8 tesis doctorales (una más en curso). Siete de los doctores formados continúan su carrera en investigación, uno trabaja en empresa privada, cuatro tienen plaza fija en universidades o centros públicos de investigación, y dos son actualmente posdoctorales.
Publicaciones destacadas
- Monforte AJ, Diaz A, Cano-Delgado A, van der Knaap E. 2014. The genetic basis of fruit morphology in horticultural crops: lessons from tomato and melon. Journal of Experimental Botany 65, 4625-4637.
- Diaz A, Martin-Hernandez AM, Dolcet-Sanjuan R, Garces-Claver A, Alvarez JM, Garcia-Mas J, Pico B, Monforte AJ. 2017. Quantitative trait loci analysis of melon (Cucumis melo L.) domestication-related traits. Theoretical and Applied Genetics 130, 1837-1856.
- Rambla JL, Medina A, Fernandez-del-Carmen A, Barrantes W, Grandillo S, Cammareri M, Lopez-Casado G, Rodrigo G, Alonso A, Garcia-Martinez S, Primo J, Ruiz JJ, Fernandez-Munoz R, Monforte AJ, Granell A. 2017. Identification, introgression, and validation of fruit volatile QTLs from a red-fruited wild tomato species. Journal of Experimental Botany 68, 429-442.
- Rios P, Argyris J, Vegas J, Leida C, Kenigswald M, Tzuri G, Troadec C, Bendahmane A, Katzir N, Pico B, Monforte AJ, Garcia-Mas J. 2017. ETHQV6.3 is involved in melon climacteric fruit ripening and is encoded by a NAC domain transcription factor. Plant Journal 91, 671-683.
- Sato et al 2012 2012. The tomato genome sequence provides insights into fleshy fruit evolution. Nature 485, 635-641.
- Tieman D, Zhu GT, Resende MFR, Lin T, Taylor M, Zhang B, Ikeda H, Liu ZY, Fisher J, Zemach I, Monforte A, Zamir D, Granell A, Kirst M, Huang S, Klee H, Nguyen C, Bies D, Rambla JL, Beltran KSO. 2017. A chemical genetic roadmap to improved tomato flavor. Science 355, 391-394.
- Wu S, Zhang B, Keyhaninejad N, Rodríguez GR, Kim HJ, Chakrabarti M, Illa-Berenguer E, Taitano NK, Gonzalo MJ, Díaz A, Pan Y, Leisner CP, Halterman D, Buell CR, Weng Y, Jansky SH, van Eck H, Willemsen J, Monforte AJ, Meulia T, van der Knaap E (2018) A common genetic mechanism underlies morphological diversity in fruits and other plant organs.Nature Communications 9:4734
- Zhao GW, Lian Q, Zhang ZH…Huang S (2019) A comprehensive genome variation map of melon identifies multiple domestication events and loci influencing agronomic traits. Nature Genetics 51:1607-1615
- Gonzalo MJ, Li Y-C, Chen K,.. Monforte AJ (9/9) (2020) Genetic control of reproductive traits in tomato under high temperature. Frontiers in Plant Science 11: 326
- Martínez-Martínez C, Gonzalo MJ, Sipowicz P …. Monforte AJ (2022) A cryptic variation in a member of the Ovate Family Proteins is underlying the melon fruit shape QTL fsqs8.1. Theoretical and Applied Genetics Doi: 10.1007/s00122-021-03998-6