Maria A Nohales Zafra
Email: manozaf@ibmcp.upv.es
Teléfono: '+34 963 877007
Extensión: 78609
Puesto: Investigadora en Plantilla / Científica Titular CSIC
Grupo: Regulación Circadiana de las Interacciones Planta-Ambiente
Localización: Lab 1.01
ORCID: 0000-0002-7874-4021
Biografía
Soy licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (España, 2004) y doctora en Biotecnología por la Universitat Politècnica de València (España, 2011). Durante mi tesis doctoral, bajo la supervisión del Dr. Flores y el Dr. Darós (IBMCP, CSIC/UPV), mi investigación se centró en las interacciones planta-patógeno, concretamente en las interacciones viroide-hospedador en berenjena y tomate. Entre los principales descubrimientos de mi tesis destaca la identificación de las enzimas del hospedador implicadas en la ligación de viroides, un paso crucial en su replicación (Eiras et al. Arch Virol 2010; Molina-Serrano et al. RNA Biol 2012; Nohales et al. PNAS 2012; Nohales et al. J Virol 2012). Dado el impacto agronómico de los viroides, estos hallazgos aportan un conocimiento valioso para el desarrollo de herramientas biotecnológicas destinadas a su control.
Tras finalizar el doctorado, me incorporé al laboratorio del Dr. Steve Kay en la Universidad de California en San Diego (UCSD, La Jolla, EE. UU.) y posteriormente en la Universidad del Sur de California (USC, Los Ángeles, EE. UU.) para realizar una estancia postdoctoral. El laboratorio del Dr. Kay es un referente en el estudio de los ritmos circadianos en plantas y su impacto en rasgos agronómicos relevantes como el crecimiento y el tiempo de floración. Durante mi estancia, colaboré en varios proyectos, centrándome principalmente en el componente del reloj circadiano GIGANTEA (GI) y su papel en la regulación de la fisiología vegetal en sincronía con el entorno. Mi trabajo reveló que GI desempeña un papel clave como modulador de múltiples procesos fisiológicos y del desarrollo, incluyendo el crecimiento fotoperiódico (Nohales et al. Dev Cell 2019; Nohales & Kay PNAS 2019).
En el IBMCP, mi grupo de investigación se centra en comprender cómo el reloj circadiano de las plantas integra la información ambiental y cómo se cruza con diferentes vías de señalización para coordinar la fisiología y el desarrollo vegetal. Nuestro objetivo final es aplicar este conocimiento para mejorar el rendimiento y la productividad de los cultivos en condiciones de campo.
Publicaciones destacadas
#Corresponding author
- M.A. Nohales#, S.A. Kay#. GIGANTEA gates gibberellin signaling through stabilization of the DELLA proteins in Arabidopsis. Proc Natl Acad Sci USA 116(43):21893-21899 (2019). doi: 10.1073/pnas.1913532116.
- M.A. Nohales, W. Liu, T. Duffy, K. Nozue, M. Sawa, J.L. Pruneda-Paz, J.N. Maloof, S.E. Jacobsen, S.A. Kay#. Multi-level modulation of light signaling by GIGANTEA regulates both output and pace of the circadian clock. Dev Cell. 49(6):840-851 (2019). doi: 10.1016/j.devcel.2019.04.030.
- M.A. Nohales, S.A. Kay#. Molecular mechanisms at the core of the plant circadian oscillator. Nat Struct Mol Biol. 23(12):1061-1069 (2016). doi: 10.1038/nsmb.3327.
- M. Endo#, H. Shimizu, M.A. Nohales, T. Araki, S.A. Kay. Tissue-specific clocks in Arabidopsis show asymmetric coupling. Nature. 515(7527):419-22 (2014). doi: 10.1038/nature13919.
- M.A. Nohales, R. Flores, J.A. Darós#. Viroid RNA redirects host DNA ligase 1 to act as an RNA ligase. Proc Natl Acad Sci USA. 109(34): 13805-13810 (2012). doi: 10.1073/pnas.1206187109.