Aureliano Bombarely
Email: abombarely@ibmcp.upv.es
Teléfono: '+34 963 877 014
Puesto: Investigador en Plantilla / Profesor de Investigación CSIC
Grupo: Bioinformática y Genómica Evolutiva
ORCID: 0000-0001-6257-8914
Biografía
Aureliano Bombarely es un investigador centrado en el estudio de la evolución del genoma vegetal y en el desarrollo de herramientas bioinformáticas para el análisis genómico. Se graduó en la Universidad de Málaga en 2001 y posteriormente realizó un doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la misma universidad bajo la supervisión del Prof. Victoriano Valpuesta y del Dr. José Federico Sánchez Sevilla. Tras finalizar su doctorado en 2007, se trasladó al Boyce Thompson Institute (Ithaca, NY, EE. UU.), donde trabajó como investigador postdoctoral bajo la supervisión del Prof. Lukas Mueller en el desarrollo de la base de datos SGN y en el ensamblaje y análisis del genoma de varias especies como Solanum lycopersicum (tomate), Citrullus lanatus (sandía) y Nicotiana benthamiana hasta 2013. En 2012, también comenzó a colaborar con el Prof. Jeff Doyle en la Universidad de Cornell en el estudio de la evolución de los poliploides, colaboración que se prolongó hasta 2014. Tras su etapa postdoctoral en Ithaca, NY, se trasladó a Blacksburg, VA, donde asumió una plaza como Profesor Asistente en el Departamento de Horticultura de Virginia Tech para trabajar en distintos aspectos genómicos de la evolución de los genomas bajo domesticación. Durante ese periodo, publicó el genoma de petunia y comenzó a trabajar con otras especies vegetales como Sinningia speciosa, Olea europaea y Asimina triloba. Permaneció en Blacksburg hasta 2018, cuando fue contratado como Profesor Asociado en el Dipartimento di Bioscienze de la Università degli Studi di Milano (Milán, Italia), donde permaneció hasta 2021. Durante este periodo, continuó trabajando en diversos genomas y comenzó a estudiar la caracterización del paisaje de elementos transponibles (TE). En 2021, se incorporó al IBMCP con una plaza de Profesor de Investigación del CSIC.