
Respuestas Defensivas e Interacciones Tróficas en Cultivos
Línea de Investigación: Biotecnología y Mejora Vegetal de Especies Cultivadas

- Investigación
- Personal
Investigación
El grupo de investigación Respuestas Defensivas e Interacciones Tróficas en Cultivos opera en una de las áreas más críticas para la agricultura contemporánea. En un contexto global marcado por el cambio climático, el aumento del comercio internacional y la urgente necesidad de reducir el uso de pesticidas químicos, los agricultores se enfrentan a desafíos sin precedentes para mantener la productividad de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria mundial. El cambio climático está intensificando la presión de plagas y enfermedades, mientras que las restricciones al uso de pesticidas convencionales exigen soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este marco, nuestro grupo se dedica al desarrollo de estrategias innovadoras que aumenten la resiliencia de los cultivos y reduzcan el impacto de las plagas, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y ecológica.
Nuestro grupo ha establecido sólidas colaboraciones a nivel nacional e internacional, trabajando con diversas instituciones de investigación para compartir conocimientos y avanzar en el desarrollo de soluciones aplicadas para la protección de cultivos. Actualmente, nuestro trabajo se centra en cuatro áreas clave:
- Inducción de defensas en plantas frente a plagas y enfermedades mediante el uso de compuestos volátiles y agentes biológicos. Estamos desarrollando métodos para reforzar la resistencia de las plantas frente a estreses tanto bióticos como abióticos, activando sus defensas naturales.
- Exploración de nuevas herramientas para reducir el estrés en plantas, integrando estrategias que aborden simultáneamente factores bióticos y abióticos. Investigamos el uso de depredadores zoofitófagos, aceites esenciales y compuestos volátiles para aumentar la resiliencia vegetal frente a distintos tipos de estrés.
- Descubrimiento y desarrollo de biopesticidas, aprovechando compuestos naturales como los aceites esenciales y aplicando nanotecnología para mejorar su eficacia. Estos avances ofrecen soluciones innovadoras para el control de plagas en diversos cultivos, contribuyendo a una agricultura más segura y sostenible.
- Uso de la tecnología RNAi para el control de plagas, avanzando en técnicas de silenciamiento génico para reducir el impacto de insectos plaga clave. Trabajamos en la implementación práctica de esta tecnología para facilitar su aplicación en campo.
Nuestro enfoque interdisciplinar, respaldado por colaboraciones nacionales e internacionales, tiene como objetivo fomentar una agricultura más sostenible, capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático y de contribuir a una producción de alimentos eficiente y respetuosa con el medio ambiente.